Cada 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos. Es una conmemoración en recuerdo por todas aquellas personas que un día murieron y ya no se encuentran entre nosotros.
El origen de la fiesta se remonta al año 980 cuando el abad del Monasterio de Cluny, llamado San Odilón u Odilo sugirió la idea de la creación de un día en el que se honrase a los muertos. Su idea fue bien aceptada por otras congregaciones siendo la primera de ellas en aceptarla la Diócesis de Lieja en el año 1000, hasta ser aceptado como fecha en la que la Iglesia lo celebra.
Las actividades que se hacen en este día son muy diferentes de unos lugares a otros, así y actos que se desarrollan varían mucho de unas culturas a otras.
Generalmente las familias de los fallecidos acuden a los cementerios para adornar con flores en lugar en el que están enterrados sus seres queridos. Muchas familias hacen de ello todo un santuario alrededor del cual reúne a toda la familia que en muchos casos y cada año se acaba convirtiendo en el lugar de encuentro de la misma.
Otras personas realizan un altar en un lugar espacioso, lleno de flores en donde colocan una foto del miembro de la familia fallecido. Estos altares pueden realizarse de muchas formas, siendo la más usual aquella de 7 niveles, que son los necesarios para que el alma de un muerto pueda descansar en paz.
El significado de cada uno de los escalones o niveles es:
A lo largo de la historia muchos escritores, filósofos, humanistas, etc. han tratado el tema de la muerte en sus versos. Entre las frases que muchos de estos artistas nos han dejado se encuntran:
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride…
¿Cuándo se celebra? El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura. Es…
¿Cuándo se celebra? El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada año el 8 de septiembre.…
Esta web usa cookies.